
ORIGENES
Dado que los números no se “inventaron” hasta poco antes del año cero, para contar se utilizaban los dedos o pequeñas piedras que se ponían en un apartado u otro.Estas piedras se llamaban en latín “calculus”.
Ábaco:
Fueron los egipcios quienes inventaron el primer dispositivo para calcular, basado en bolitas atravesadas por alambres.
Los chinos lo modificaron y los japoneses se lo copiaron a los chinos y lo re-diseñaron totalmente a 20 columnas con 1 bolita en la parte superior y 10 en la inferior, denominándolo Soroban.
un ábaco egipcio
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica, la informatica un gran invento !
Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
- Creación de nuevas especificaciones de trabajo
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
- Sistematización de procesos
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
- facilita la automatización de datos
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN
- Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
-
- Entrada: captación de la información.
- Proceso: tratamiento de la información.
- Salida: transmisión de resultados.
- Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).
- Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
MÁS HISTORIA
Computador Z3
Konrad Zuse (1992)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Abstenerse de comentarios obcenos u otros que puedan ser ofensivos.